EVITAR LA ENFERMEDAD DE ALTITUD

Debes estar preparado para el posible inicio del mal de altura. Si el ascenso a la altitud se realiza con demasiada rapidez, el mal de altura es inevitable y puede hacer que la persona que sufre la enfermedad vuelva a descender, lo que provoca decepción y un uso excesivo de las reservas de energía del cuerpo. El mal de altura generalmente no ocurre por debajo de los 10,000 pies, pero las personas han sufrido sus síntomas por debajo de los 8,000 pies.

Las altitudes elevadas son estresantes para el cuerpo, y la falta de oxígeno en las alturas puede producir efectos levemente debilitantes, como fatiga, dolores de cabeza, falta de aliento, pérdida de apetito, náuseas y un andar borracho. Un buen conocimiento de los signos y los efectos del mal de altura permitirá al escalador prevenir trastornos de salud graves, o incluso la muerte, que pueden ocurrir en poco tiempo. Los siguientes síntomas manifiestan el mal de altura:

– Indisposición aguda con dolor de cabeza, náuseas, vómitos, insomnio, mareos, debilidad y deterioro general de la salud.
– Edema cerebral, con dolor de cabeza intenso, vómitos violentos, trastornos mentales o visuales, inestabilidad, náuseas, coma, incapacidad para orinar, fatiga extrema.
– Edema pulmonar, evidenciado por disnea, cianosis (color azul en las orejas o labios), taquicardia, dificultad para respirar, tos, inestabilidad, etc. (Estos síntomas aparecen con mayor frecuencia en la noche después de un duro día de ascenso).

Ambos tipos de edemas son serios y deben ser tratados con urgencia. El individuo que sufre de ellos debe ser retirado de la montaña y ser visto por un médico tan pronto como sea posible. Todos estos síntomas, sin embargo, pueden prevenirse a través de la aclimatación adecuada. Por supuesto, esto no garantiza un tiempo más fácil cuando está alto, pero puede mejorar la capacidad de sus pulmones para enfrentar los desafíos de las elevaciones altas. Los síntomas menos graves pueden aliviarse con el descanso y con beber mucha agua.

No hay mucho más que puedas hacer para prevenir este problema, pero hay formas de aliviar sus efectos . La clave para hacer esto es simple: tómatelo con calma no entres en pánico .

1. Tómese uno o dos días antes de comenzar la caminata para aclimatarse a la elevación. Juegue con la teoría del ascenso de «ascenso, sueño bajo»: realice una caminata corta a una elevación más alta, luego regrese a la elevación (más baja) en la que dormirá.
2. Ve a tu propio ritmo y no te arriesgues. Incluso si estás en excelente estado, no te dejes engañar. La falta de oxígeno en altitudes tan elevadas definitivamente puede lanzar tus pulmones a un ciclo.
3. No cargues demasiado peso.
4. Asegúrate de hidratarte regularmente, bebiendo de 4 a 5 litros de agua por día; Los camelbacks pueden ser compañeros de montaña debido a su conveniente transporte de agua. Puede adjuntar una botella de 1 litro a cada lado de su mochila para que pueda alcanzarlas fácilmente sin tener que retirar su mochila.
5. Tomar vitaminas antioxidantes (A, C y E) también ayuda a reducir los efectos de las grandes alturas.

Las personas afectadas por el mal de altura pueden recuperarse bastante bien bajando a altitudes más bajas tan pronto como sea posible. Este no es el caso de las personas afectadas que permanecen expuestas a grandes altitudes durante períodos más largos. Hay un cierto nivel de mal de altura que es tolerable y es perfectamente normal. En estos casos, un escalador no tiene que descender a menos que los síntomas empeoren. Una pérdida de apetito, no poder dormir y sentirse enfermo son comunes y no representan un riesgo demasiado alto. Desde este punto, se recomienda encarecidamente una ascensión lenta, e incluso vale la pena permanecer a la altitud actual hasta que los síntomas se hayan reducido, momento en el que está bien continuar ganando altura.

Las señales de fuego seguro de enfermedad inminente incluyen fatiga extrema, dolor de cabeza, pérdida de apetito y falta de aliento. Si experimenta alguno de estos síntomas, lo mejor que puede hacer es tomarse un descanso de la escalada durante un par de días para aclimatarse. Una vez que los síntomas desaparecen, es seguro que continúes. Si los síntomas persisten o empeoran, debe descender a una elevación más baja.

No hay forma de predecir quiénes son más susceptibles al mal de altura, aunque los excursionistas que se esfuerzan demasiado, los que jadean o jadean, y los que se tambalean mucho detrás del resto del grupo son probablemente candidatos. Las excursiones pasadas a elevaciones elevadas sin desarrollar síntomas no son garantía contra enfermarse.

Aumento del cansancio, fuertes dolores de cabeza, vómitos y pérdida de coordinación, y son indicativos de enfermedad aguda de montaña (SMA). Si aparecen estos síntomas, no dude en obtener atención médica inmediata. Si se ignoran los síntomas graves durante más de 12 horas, podrían tener efectos graves, incluso fatales, como la acumulación de líquido en los pulmones o el cerebro. El síntoma más importante de AMS es la pérdida de coordinación. Si alguien se tambalea o camina en un andar borracho, revíselos para ver si hay más signos de AMS. Una buena prueba es, esencialmente, la prueba de la policía para la embriaguez: pídale a la persona que camine en línea recta, colocar un pie directamente delante del otro sin tambalearse o perder el equilibrio. Si la persona no puede actuar, debe descender de inmediato, y nunca solo. Vaya despacio y sin esfuerzo, e idealmente mientras está iluminado afuera. El descenso debe continuar hasta que los síntomas comiencen a disminuir; El alivio usualmente ocurre dentro de 1,000 a 1,500 pies.

Además de la enfermedad física, los factores psicológicos en el proceso de aclimatación son muy importantes . Los síntomas como náuseas, dolores de cabeza y pérdida de apetito son perfectamente normales: son parte del proceso de aclimatación y no tienen nada de qué preocuparse, pero la confianza en ellos solo se logra con la experiencia.

Hoy en día, en el Parque Nacional Aconcagua, el primer deber de un escalador al llegar a la Plaza de Mulas o Plaza Argentina es ir a un chequeo de salud obligatorio. Esta revisión implica que le tomen el nivel de oxígeno en la sangre, la frecuencia cardíaca, el pulso y la presión arterial para ver si está en condiciones de escalar. El problema es que mientras se está aclimatando su ritmo cardíaco, el pulso y la presión arterial aumentan bruscamente a medida que su corazón se esfuerza más para bombear oxígeno alrededor del cuerpo. Esto es perfectamente normal. Las personas se aclimatan a diferentes velocidades, y los aclimatadores lentos tendrán lecturas en el extremo superior de la escala, lo que sugiere que son menos saludables que los aclimatadores rápidos, pero esto no significa que vayan a tener un desempeño pobre una vez que estén completamente aclimatados .

El miedo al mal de altura puede ayudar a provocarlo. Si un escalador sin experiencia que está perfectamente sano pero con dolores de cabeza leves en la altitud ve la lectura de un médico que podría indicar que una persona está muriendo al nivel del mar, es probable que tenga el susto de sus vidas, lo que aumenta las posibilidades de enfermarse. Así que mantén la calma e intenta posponer el chequeo de salud del campamento base el mayor tiempo posible. Esto le da más tiempo para aclimatarse y sus lecturas médicas serán mucho más saludables.

Aconcagua Tips

The South Wall, the Great Challenge of America

The Normal Route: 6,962 Meters, Objetive Fulfilled

The Normal Route: Summit Insight

The Normal Route: Above: 5,000

The Normal Route of the Pioneers

Activities of the Aconcagua Provincial Park and Permits

Help Chat
Send via WhatsApp
This site is registered on wpml.org as a development site.